Hace poco más de un mes, aparecía en el periódico ABC la noticia de que en el Gregorio Marañón crecía un 400% la demanda de hospitalización de niños por problemas de salud mental.
El confinamiento que vivimos el año pasado y la situación que se ha generado a raíz de la pandemia, a aumentado en porcentajes que no imaginábamos los niveles de estrés y ansiedad tanto en adultos, como en niños y jóvenes.
Son muchos los padres que han ido viendo como sus hijos han cambiado su forma de interactuar con la familia o amigos y como, toda esta situación, ha repercutido en sus estudios.
Y ¿Cómo saber si tiene estrés?
Hay un amplio abanico de síntomas que se generan a consecuencia del estrés y la presión que pueden ir desde los que pasan desapercibos, hasta los más graves.
Los síntomas más comunes son:
Habitualmente a cuanto mas estrés, menor desempeño académico y mayor enfado y discusiones.
Como padre o madre, puedes ayudarle escuchándole cuidadosamente, y generando ese estado de confianza en el cual te puede confiar sus preocupaciones.
Algunas de las cosas que pueden ayudarles a disminuir su estrés son:
¿Se te ocurre alguna más? Seguro que sí.
Son cosas que pueden hacer en casa, de forma fácil y sencilla, en caso de no conseguirlo, también hay otras herramientas que les pueden ayudar, como son el coaching y la hipnosis.
Lo importante es que aprendan a identificar esas situaciones que le generan estrés o conflictos para aprender a manejarlas, a trabajar con objetivos en lugar de quedarse atrapados en emociones negativas y buscar alternativas.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Solicita, ahora, tu llamada informativa gratuita, y te ayudaré en lo que puedas necesitar.